Ficha de actividades de aprendizaje
Nombre de la escuela:
Secundaria General N° 9 “Francisco Ramírez
Mata”
|
Clave C.T.: 11DES0080Y
|
Asignatura: Educación física
Maestro. José de Jesús Sánchez Magaña
CORREO para mandar evidencias de trabajo:
|
Grado: 3° Grupos: E.
|
Tema:
Nos
comunicamos con el cuerpo. Fomento y cuidado de la salud. La importancia del
sistema inmunológico. Fortalecer los lazos familiares dentro de esta
situación que se presenta.
|
Trimestre: 3
|
|||
Para iniciar las actividades:
Ante la situación de salud que se presenta, uno
debe conocer la importancia de mantener su cuerpo y estilos de vida
saludables para tener una mejor calidad de vida ante cualquier situación que
se presente. Comenten con sus familias sobre el tema.
•
¿Conocen que
es el sistema inmunológico?
•
¿Para qué
sirve?
•
¿Cómo lo
podemos fortalecer?
Registren
en su engargolado notas sobre lo que han conversado
|
||||
Lean y reflexionen:
¿Qué es
el sistema inmunológico?
¿Por qué
es importante para nosotros?
¿Cuál es su principal
función?
¿Cuáles son las medidas que
debemos adoptar para fortalecer nuestro sistema inmunológico?
¿Cuáles son los componentes
más importantes del sistema inmune?
|
||||
Investiguen:
Todo lo relacionado con el
sistema inmunológico. Responder las preguntas anteriores en su engargolado
Como se fortalece este sistema. Como actúa
el cuerpo ante la presencia de algún virus o bacteria. Qué es una bacteria y
que es un virus.
Investigar que es un
gymkhana.
|
||||
Aprendizaje
en familia: fomentar estilos de vida saludables dentro de
su entorno familiar, así como las
diversas alternativas para el fomento y cuidado de su salud a través del
conocimiento de su cuerpo y los componentes del mismo y las diversas formas
para realizar actividad física dentro del aislamiento.
|
||||
Conclusiones:
Investigación del sistema inmunológico.
. Portada de la unidad 5
Realizar un gymkhana casero.
|
||||
Productos:
Semana del 20 al 24 de Abril.
Día 1. Investigación del sistema inmunológico y
gymkhana.
Día 2. Realizar un gymkhana casero.
Definición. Es una serie de juegos que involucran
fundamentalmente habilidades motrices, se pueden ordenar a manera de
estaciones o como circuitos, sin embargo cada uno de ellos exigirá a los
participantes el cumplimiento de una tarea.
Gymkhana.
Realizaran 3 pruebas:
1ra. Prueba: lanzar una
pelota de vinil u objeto casero hacia una cubeta o caja de cartón desde una
distancia de 5 metros. ( hasta que todos introduzcan su pelota se termina la
prueba)
2da. Prueba: Canguro, deberán
transportar una pelota o globo entre las piernas sin que caiga al suelo, si
se cae debe iniciar nuevamente, la distancia a recorrer es de 10 metros.
3ra. Prueba: Carrera de
costales: jugar a relevos de encostalados a una distancia de 10 metros (pueden
utilizar una bolsa negra, en caso de que se caiga debe iniciar nuevamente.
4ta. Prueba: Tiro al
blanco: se juntan unas botellas de plástico de distintas medidas y deberán
lanzar desde una distancia de 5 metros una pelota usando el pie.
5ta.
Prueba: Zigzag: se colocan una hilera de botellas separadas cada uno a una
distancia de 1 paso. Y apoyándose con una escoba deben conducir una pelota ó
algún objeto de su preferencia.
Cada prueba debe hacerse en un ambiente de convivencia
y de respeto mutuo. Se elegirá 3 pruebas primero lo realizaran en conjunto
todos los participantes, al término esto se realiza de manera individual todo
el circuito y se tendrá que cumplir cada prueba para pasar a la siguiente, el
integrante que lo termine en el menor tiempo posible gana. Podrán adecuar las
pruebas dependiendo de los materiales que se tengan en casa.
Enviaran evidencia de cada prueba que realizaron
anotaran en su engargolado la experiencia que les dejo consigo esta
actividad.
Semana del 27 al 30 de abril.
Día 3.
Realizar la portada de la unidad 5. Como se hace regularmente. Nombre de la
unidad “Reconocemos nuestro potencial
motriz y expresivo”. Aprendizaje esperado. Reafirma
su identidad corporal al diseñar alternativas motrices vinculadas con la
actividad física, con el propósito de demostrar su potencial. Realizar un dibujo relacionado con el nombre de
la unidad ó el aprendizaje esperado.
Día 4. Realizar en
su engargolado una rutina de ejercicios de acondicionamiento físico que se
pueden realizar en interiores por ejemplo:
·
5 minutos de movimientos generales
y estiramientos.
·
5 series de 30 repeticiones por día
de abdominales, grados, sentadillas, sentadillas con salto, lagartijas.
·
5 series de 40 segundos por 30
segundos de descanso de plancha, escaladora y salto.
·
Diversos ejercicios de fuerza en
piernas, abdomen y brazos.
·
Anotar en su engargolado la
secuencia de ejercicios realizada por día, se recomienda que realizan una
secuencia de 2 a 5 días a la semana, cuidar la postura al realizarlos y
terminar siempre con estiramiento de la partes trabajadas.
|
||||
Evaluación de lo aprendido:
|
||||
Productos
|
Puntos
|
|||
Investigación
|
2
|
|||
Elaboración
de gymkhana y evidencias
|
3
|
|||
Portada de la unidad 5
|
2
|
|||
Circuito
de acondicionamiento físico
|
3
|
|||
Calificación
|
10
|
|||
ARTES
Ficha de actividades de aprendizaje integradora NUMERO º2 Con relación al COVID-19, complementa y desarrolla la actividad de aprendizaje.
Nombre de la escuela:
Sec.
Gral. 9 ‘Francisco Ramírez Mata’
|
Clave C.T: fecha de realización:
11DES0080Y 20/04/20 – 24/04/20
|
Asignatura: Artes
Visuales
Maestro: Gibrán
Márquez Vega.
|
Grado: 3º A, B,
C y D.
|
Tema: Cinematografía
|
Bloque:3
|
Para
iniciar actividades: para comenzar con un análisis
cinematográfico, la primera película que veremos es la película de ficción
titulada: La llegada (Arrival), dirigida por: Denise Villeneuve. Estrenada el
02/09/16 con una duración de 1h 58m. Esta puede ser encontrada en cualquier
servicio de streaming como Netflix, Amazon prime o youtube.
|
Ver y
reflexionar: recordando el concepto de storyline en esta
película; El gobierno contrata a
la prestigiosa lingüista Louise Banks para que se comunique con unos
alienígenas que han llegado a la Tierra. Conforme ella aprende su idioma, va
experimentando regresiones muy intensas que desvelan la verdadera misión que
les ha llevado hasta nuestro planeta.
|
Investiguen: 1.-¿De qué trata
esta película? (mínimo 50 palabras)
2. -¿Cuál
es la relación entre la película y su título? (mínimo 50 palabras)
3.-¿Te
interesa? ¿sí o no, por qué? (mínimo 50 palabras)
4.-¿Cuáles
tres escenas consideras más importantes? (mínimo 50 palabras)
5.-¿Qué
significado tiene el mensaje en simbolos? (mínimo 50 palabras)
6.- ¿En
qué termina la película? (mínimo 50 palabras)
|
Aprendizaje en
familia: propicia una discusión entre familia si creen que hay
vida extraterrestre en el universo y que evidencias hay… |
Conclusiones:
el
storyboard es una especie de comic cinematográfico que con un énfasis
exclusivamente grafico, nos permite apreciar cómo se llevará a cabo el
montaje y la producción de la película. La película tiene unos encuadres
bastante emblemáticos. En un total de 16 encuadres diferentes, dibujaras los encuadres
de la escena de la película que más te atrapó. (Recuerda incluir el nombre de
cada uno de los encuadres vistos previamente en clase y usar colores).
|
Productos: -Redacta tu propio storyline sobre la
película.
·
Responde las 6 preguntas en tu libreta de artes visuales.
·
Como si fuera un guion cinematográfico copia
el dialogo de tu escena favorita.
·
Crea el storyboard de la mejor escena
dibujando 16 encuadres diferentes en 2 cuartillas (incluye nombre del plano)
·
Dibuja otra portada diferente que sería mas
apropiada para la película.
·
Redacta un final totalmente inesperado que te
hubiera gustado que tuviera.
|
Evaluación
de lo aprendido:
Productos
|
Puntos
|
Redacta
storyline con tus palabras
|
1
|
Responde
las 6 preguntas
|
1
|
Dibuja
el storyboard y la portada
|
5
|
Redacta
final diferente (200 palabras mínimo)
|
3
|
calificación
|
10
|
Ficha de actividades de aprendizaje integradora NUMERO º2 Con relación al COVID-19, complementa y desarrolla la actividad de aprendizaje
Nombre de la escuela:
Sec.
Gral. 9 ‘Francisco Ramírez Mata’
|
Clave C.T: fecha de realización:
11DES0080Y 27/04/20 – 30/04/20
|
Asignatura: Artes
Visuales
Maestro: Gibrán
Márquez Vega.
|
Grado: 3º A, B,
C y D.
|
Tema:
Cinematografía
|
Bloque:3
|
Para
iniciar actividades: para comenzar con un análisis
cinematográfico, la segunda película que veremos es la película de ficción
titulada: I am mother, dirigida por: Grant Sputore. Estrenada el 25/01/19 con
una duración de 1h 45m. Esta puede ser encontrada en cualquier servicio de
streaming como Netflix, Amazon prime o youtube.
|
Ver y
reflexionar: recordando el concepto de storyline en esta
película, Una adolescente es
criada bajo tierra por una madre robot diseñada para repoblar la Tierra
después de un evento de extinción masiva. La inexplicable llegada de una
mujer empapada de sangre amenaza este vínculo, cuestionando todo lo que se le
dijo a la niña sobre el mundo exterior. Ella comienza a explorar la
naturaleza del robot y descubre la verdad de la gran misión de su Madre.
|
Investiguen: 1.-¿De qué trata
esta película? (mínimo 50 palabras)
2. -¿Cuál
es la relación entre la película y su título? (mínimo 50 palabras)
3.-¿Te
interesa? ¿si o no, por qué? (mínimo 50 palabras)
4.-¿Cuáles
tres escenas consideras más importantes? (mínimo 50 palabras)
5.-¿De
quién son tienen las cenizas? (mínimo 50 palabras)
6.- ¿En
que termina la película? (mínimo 50 palabras)
|
Aprendizaje en
familia: propicia una discusión entre familia sobre el impacto
de la tecnología en nuestras vidas y cuanta dependencia tenemos hacia esta… |
Conclusiones:
el
storyboard es una especie de comic cinematográfico que con un énfasis
exclusivamente grafico, nos permite apreciar cómo se llevara a cabo el
montaje y la producción de la película. La película tiene unos encuadres
bastante emblemáticos. En un total de 16 encuadres diferentes, dibujaras los
encuadres de la escena de la película que más te atrapó. (Recuerda incluir el
nombre de cada uno de los encuadres vistos previamente en clase y usar
colores).
|
Productos: -Redacta tu propio storyline sobre la
película.
·
Responde las
6 preguntas en tu libreta de artes visuales.
·
Como si fuera un guion cinematográfico copia
el dialogo de tu escena favorita.
·
Crea el storyboard de la mejor escena
dibujando 16 encuadres diferentes en 2 cuartillas (incluye nombre del plano)
·
Dibuja otra portada diferente que sería mas
apropiada para la película.
·
Redacta un final totalmente inesperado que te
hubiera gustado que tuviera.
|
Evaluación
de lo aprendido:
Productos
|
Puntos
|
Redacta
storyline con tus palabras
|
1
|
Responde
las 6 preguntas
|
1
|
Dibuja
el storyboard y la portada
|
5
|
Redacta
final diferente (200 palabras mínimo)
|
3
|
Calificación
|
10
|
Secretaría de Educación de Guanajuanto (Enviar actividades a vintagevelcro@gmail.com)
INGLES
FICHA
DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DISTANCIA
ESC.
SEC. GRAL. No.9 Francisco Ramirez Mata.
Nombre del Docente:
edgar cuauhtemoc ramirez lopez
|
Fecha
20-24 abril.
|
Asignatura:
Inglés
|
Grado y Grupo
3°A, 3°B, 3°C, 3°D, 3°E, 3°F.
|
Tema:
POSSESSIVE PRONOUNS.
|
Periodo:
III
|
||||||||
Aprendizaje Esperado:
Iidentifica pronombres
personales y pronombres posesivos.
|
|||||||||
Inicio:
¿cuales son los pronombres
personales en ingles?
¿cuales son los pronombres
posesivos en inglés?
Escribe un cuadro comparativo (
en tu cuaderno y/o hoja de word) indicando los pronombres personales y
pronombres posesivos en inglés.
Consulta:
https://www.ejerciciosinglesonline.com/exercises-and-theory/grammar-exercises-and-theory/pronouns/
|
|||||||||
Desarrollo:
I / glasses-------------these
are my glasses; they are mine.
She / skirt-------------this is
her skirt; it is hers.
He / wallet------------
you / passport--------
I / friends---------------
they / table----------
you / vacations-----
she / daughter------
we / cellphones----
he / radio------------
they/ bracelets----
we / car-------------
he / watch--------
|
|||||||||
Cierre:
por último; lee y verifica con
un miembro de tu familia, el texto que acabas de realizar.
|
|||||||||
Seguimiento y Acompañamiento:
Para envío de actividad y/o
preguntas sobre la actividad, mandar un e-mail a la dirección: edgar.ingles.sec9@gmail.com
|
|||||||||
Productos:
1.- cuadro comparativo de
pronombres personales y pronombres posesivos.
2.- actividad para completar
frases con pronombres posesivos y pronombres personales.
|
|||||||||
Evaluación de lo aprendido:
|
IMPORTANTE:
SI
REALIZAS LAS ACTIVIDADES EN TU LIBRETA/ LIBRO. TOMAR UNA FOTO DE TU ACTIVIDAD
TERMINADA Y ENVIARLA A LA DIRECCIÓN DE E-MAIL. CON TU NOMBRE COMPLETO , GRADO Y
GRUPO.
FICHA
DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DISTANCIA
ESC.
SEC. GRAL. No.9 Francisco Ramirez Mata.
Nombre del Docente:
edgar cuauhtemoc ramirez lopez
|
Fecha
27-30 abril.
|
Asignatura:
Inglés
|
Grado y Grupo
3°A, 3°B, 3°C, 3°D, 3°E, 3°F.
|
Tema:
AUXILIAR VERB CAN.
|
Periodo:
III
|
|||||||||||||||||||||
Aprendizaje Esperado:
UTILIZA VERBO MODAL PARA INDICAR
HABILIDADES.
|
||||||||||||||||||||||
Inicio:
¿cual es el significado del
verbo auxiliar can en inglés?
¿cual es su forma negativa?
Cuando podemos utilizar el verbo
can?
Escribe las respuestas en tu
cuaderno y/o hoja de word.
Consulta:
https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ingles/verbo-can-poder/
|
||||||||||||||||||||||
Desarrollo:
1.- lee el texto y completa la tabla con una
(paloma) lo que puede hacer y con una (equis) lo que no puede hacer.
Hi! I’m Sara. What can
I do? I can read music and I canplay the piano, but I can’t playthe guitar. I
can’t sing but Ican dance. I can’t swim orride a horse.
2.- en tu libreta u hoja de
word. Escribe en inglés un texto
similar indicando las actividades que puedes hacer y las que no puedes hacer
( mínimo 5 renglones ) por último, elabora un dibujo relacionado con lo que mencionas
en tu texto.
|
||||||||||||||||||||||
Cierre:
por último; lee y verifica con
un miembro de tu familia, el texto que acabas de realizar.
|
||||||||||||||||||||||
Seguimiento y Acompañamiento:
Para envío de actividad y/o
preguntas sobre la actividad, mandar un e-mail a la dirección: edgar.ingles.sec9@gmail.com
|
||||||||||||||||||||||
Productos:
1.- respuesta de preguntas
cuadro de actividades sobre la lectura.
2.- texto breve indicando lo que
puedes o no puedes realizar.
|
||||||||||||||||||||||
Evaluación de lo aprendido:
|
IMPORTANTE:
SI
REALIZAS LAS ACTIVIDADES EN TU LIBRETA/ LIBRO. TOMAR UNA FOTO DE TU ACTIVIDAD
TERMINADA Y ENVIARLA A LA DIRECCIÓN DE E-MAIL. CON TU NOMBRE COMPLETO , GRADO Y
GRUPO.
FORMACIÓN Y TALLER
Ficha de
actividades de aprendizaje integradora
Nombre de la escuela:
Escuela Secundaria General No. 9 Francisco Ramírez Mata
|
CCT.
11DES0080Y
|
Asignatura: Tecnología (Electricidad)
Profesor: Carlos Arturo Rivera Cabrera
|
Grado: 3° secundaria
Grupo: A, B y C
|
Tema: Materiales y
Herramientas para uso de Instalaciones Electicas y objetos tecnológicos.
|
Bloque 3
|
||
Para iniciar las actividades: (Del 20/03/20 al 30/04/20)
Respondan
sobre las siguientes preguntas y escriban las respuestas en su libreta de
apunte, o en una hoja para mandar a revisión.
•
¿Cuáles son
los objetos o herramientas tecnologías utilizadas en una instalación
eléctrica?
•
¿Cuáles son
los Tipos de herramientas tecnologiacas disponibles para realizar una
instalación eléctrica?
• ¿Si mencionamos el Taladro cuales son las
características que se le ha renovado o innovado?
• ¿Cómo imaginas que eran los materiales o
herramientas tecnologías antiguas a
los actuales (tipos de materiales)?
•
¿Quién invento el taladro?
|
|||
Lean y reflexionen:
Objetos técnicos actuales que no
existían en el pasado
Una forma concreta de observar estos cambios es revisar los objetos
técnicos que antes no existían, los taladros inalámbricos, una herramienta de
uso común en la casa, en el taller o en la industria, fue necesario diseñarlo
para que los astronautas lo usaran en el espacio, y el objetivo del diseño
era evitar el uso del cable que pudieran entorpecer el trabajo fuera de las
naves espaciales, lo cual generó a su vez mejoras en el diseño y durabilidad
de la pila recargable.
Los objetos tecnológicos responden a necesidades básicas de la
alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y comunicación que el hombre
va requiriendo.
|
|||
Investiguen:
En
diferentes fuentes de información o consulta a internet, sobre el tema,
considerando lo siguiente:
•
Que
personajes o Autores aportaron inventos o innovaciones en objetos y
herramientas tecnológicas.
•
Para las
personas, los materiales y herramientas a que les han ayudado en la
actualidad.
•
El cambio
técnico en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los
procesos productivos.
•
La capacidad
transformadora de la tecnología en la producción y la resolución de
problemas.
•
Antecedentes
y consecuencias del cambio técnico.
•
Los cambios
tecnológicos que mejoran la práctica de las actividades tecnológicas.
(Pueden
apoyarse en google, Wikipedia)
Lectura
y escritura
Registra en
tu cuaderno lo más importante considerando los puntos anteriores y organiza
la información con imágenes recortadas de revistas o periódicos.
Realicen
gráficas con la información
De la información que investigaron, elaboren una
cloage sobre los diferentes tipos de
materiales y herramientas que se
utilizaban en la época anterior lo que actualmente se utiliza..
|
|||
Aprendizaje en familia:
Propicia una
discusión entre familia sobre los diferentes tipos de materiales y
herramientas se utilizan para trabajos domésticos o en un taller general.
• ¿Cómo mejoraron los tipos de materiales y en que
afecta al medio ambiente?
•
¿Crees que
se remplazó la comodidad rapidez para la función de los trabajos a realizar
con herramientas técnicas?
• ¿Qué tipo de herramienta consideras que se le
puede hacer una mejora?
|
|||
Conclusiones:
Elabora resumen bien redactado de cómo podríamos
mejorar las condiciones de trabajo con los materiales y herramientas utilizadas en el ámbito tecnológico con ejemplos (recortes de
periódico o imágenes) mínimo 5 hojas
|
|||
Productos:
•
Diagrama o
esquema de los puntos de investigación.
•
Gráfica del
porcentaje de alto índice de contaminación en el planeta a consecuencia de
las energías.
• Collage, Cartel, Recortes de como se ha
deteriorado el medio ambiente en el planeta.
|
|||
Evaluación de lo aprendido:
|
|||
Productos
|
Puntos
|
||
Diagrama o esquema
|
4
|
||
Gráfica
|
2
|
||
Collage, Cartel, presentación electrónica
|
4
|
||
Calificación
|
10
|
FICHA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRADORA ARTES
Nombre de la Escuela:
Escuela
Secundaria General no. 9 Francisco Ramírez Mata
|
Clave C.T: 11DES0080Y
|
Asignatura: Artes
Mtra. Karla del Socorro Santos Estrada
|
Grado: 3° D y E
Semana del
20 al 24 de abril
Semana del
27 al 30 de abril
|
Tema: La tecnología en la vida cotidiana (hogar y escuela)
|
Bloque: 3
|
||||||||||||||||||||||
Para iniciar
las actividades: (PARTE 1)
Anotarás en tu cuaderno el título del tema, junto
con tus datos. Realiza en una mitad de la hoja de tu cuaderno, un dibujo que
represente el lugar en el que más te gusta estar. En una parte del dibujo, lo
harás en época antigua (sin nada de tecnología, cómo te imaginas que era) y
en la otra parte de tu hoja, el mismo lugar, pero en época actual (como lo estás
viviendo tú). Agrega la descripción de cada imagen: qué lugar es, qué tiene,
qué les hace falta, etc.
|
|||||||||||||||||||||||
Lean y
reflexionen:
La tecnología en la actualidad en nuestras vidas.
Responde: ¿realmente la tecnología es útil para nosotros o nos está
afectando?
|
|||||||||||||||||||||||
Investiguen:
Realiza en tu cuaderno, con la ayuda de tus
papás/familiares, una lluvia de ideas donde expongan la diferencia que hay
entre un producto técnico y uno tecnológico (incluye tus respuestas también).
Después que hayas hecho esta primera parte de tu
trabajo, investiga la definición de un producto técnico y un producto
tecnológico. Elaborarás una lista de 5
ejemplos de productos técnicos y 10 productos tecnológicos que usamos en
nuestra casa o escuela, los realizarás con dibujos y en tu cuaderno.
(PARTE 2) Transcribe
en tu cuaderno lo siguiente:
La tecnología
cada vez nos ayuda más a tener una vida un poco más llevadera y menos
complicada, y ha estado presente en cualquier lugar donde nosotros pasamos
tiempo, hogar, escuela, centros recreativos, restaurantes, etc., donde la
principal función, es ayudar a delegar acciones que la tecnología puede hacer
por nosotros, uso de herramientas y máquinas, lo que al mismo tiempo,
potencia nuestras capacidades humanas relacionadas con los materiales que utilizamos,
y lo que pretendemos hacer con ellos, en pocas palabras hacer nuestra vida
más funcional.
|
|||||||||||||||||||||||
Aprendizaje
en familia:
El apoyo para la realización de la actividad de sus
hijos, respondiendo a sus dudas y realizando trabajo en equipo.
|
|||||||||||||||||||||||
Conclusiones:
Realizarás un dibujo de una casa-habitación y
señalarás los espacios de acuerdo con su función-descanso, servicios,
recreación, preparación de alimentos y estudiar así como los productos
tecnológicos empleados en cada uno de ellos.
Explicación: el dibujo lo puedes hacer de tu propia
casa, dividida en las habitaciones que tiene (sala, cocina, cuarto de tv,
recámaras, patio, etc.) o puedes hacer una diferente a tu gusto. Cuando ya lo
hayas terminado, describirás las tecnologías que conforman cada espacio y que
son importantes para que esa habitación cumpla su función.
|
|||||||||||||||||||||||
Productos:
INVESTIGACIÓN,
DIBUJO COMPARATIVO, EJEMPLOS DE PRODUCTOS, DIBUJO FINAL
|
|||||||||||||||||||||||
Evaluación de
lo aprendido:
INDICACIONES GENERALES: las evidencias de tus actividades, recuerda que las van a enviar a
un correo que se te proporcionó en el blog, para que puedan ser revisadas. De
igual manera te lo vuelvo a proporcionar por aquí, para que envíes
trabajo/dudas. (Tus evidencias pueden
ser fotografías de tu trabajo, y por favor que lleve tus datos completos para
hacer el registro). Saludos!!
FECHAS DE
ENTREGA
*TIENES TODO
EL DÍA INDICADO DE ACUERDO A TU GRUPO, PARA QUE ENTREGUES TUS ACTIVIDADES
HASTA LA HORA SEÑALADA
*SI NO SE ALCANZA A VER AQUÍ, LLEVA UN GUIÓN BAJO (
_ ) ENTRE LA PALABRA karliz e ynad.
|
FICHA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRADORA ARTES
Nombre de la Escuela:
Escuela
Secundaria General no. 9 Francisco Ramírez Mata
|
Clave C.T: 11DES0080Y
|
Asignatura: Artes
Mtra. Karla del Socorro Santos Estrada
|
Grado: 3° D y E
Semana del
20 al 24 de abril
Semana del
27 al 30 de abril
|
Tema: La tecnología en la vida cotidiana (hogar y escuela)
|
Bloque: 3
|
||||||||||||||||||||||
Para iniciar
las actividades: (PARTE 1)
Anotarás en tu cuaderno el título del tema, junto
con tus datos. Realiza en una mitad de la hoja de tu cuaderno, un dibujo que
represente el lugar en el que más te gusta estar. En una parte del dibujo, lo
harás en época antigua (sin nada de tecnología, cómo te imaginas que era) y
en la otra parte de tu hoja, el mismo lugar, pero en época actual (como lo estás
viviendo tú). Agrega la descripción de cada imagen: qué lugar es, qué tiene,
qué les hace falta, etc.
|
|||||||||||||||||||||||
Lean y
reflexionen:
La tecnología en la actualidad en nuestras vidas.
Responde: ¿realmente la tecnología es útil para nosotros o nos está
afectando?
|
|||||||||||||||||||||||
Investiguen:
Realiza en tu cuaderno, con la ayuda de tus
papás/familiares, una lluvia de ideas donde expongan la diferencia que hay
entre un producto técnico y uno tecnológico (incluye tus respuestas también).
Después que hayas hecho esta primera parte de tu
trabajo, investiga la definición de un producto técnico y un producto
tecnológico. Elaborarás una lista de 5
ejemplos de productos técnicos y 10 productos tecnológicos que usamos en
nuestra casa o escuela, los realizarás con dibujos y en tu cuaderno.
(PARTE 2) Transcribe
en tu cuaderno lo siguiente:
La tecnología
cada vez nos ayuda más a tener una vida un poco más llevadera y menos
complicada, y ha estado presente en cualquier lugar donde nosotros pasamos
tiempo, hogar, escuela, centros recreativos, restaurantes, etc., donde la
principal función, es ayudar a delegar acciones que la tecnología puede hacer
por nosotros, uso de herramientas y máquinas, lo que al mismo tiempo,
potencia nuestras capacidades humanas relacionadas con los materiales que utilizamos,
y lo que pretendemos hacer con ellos, en pocas palabras hacer nuestra vida
más funcional.
|
|||||||||||||||||||||||
Aprendizaje
en familia:
El apoyo para la realización de la actividad de sus
hijos, respondiendo a sus dudas y realizando trabajo en equipo.
|
|||||||||||||||||||||||
Conclusiones:
Realizarás un dibujo de una casa-habitación y
señalarás los espacios de acuerdo con su función-descanso, servicios,
recreación, preparación de alimentos y estudiar así como los productos
tecnológicos empleados en cada uno de ellos.
Explicación: el dibujo lo puedes hacer de tu propia
casa, dividida en las habitaciones que tiene (sala, cocina, cuarto de tv,
recámaras, patio, etc.) o puedes hacer una diferente a tu gusto. Cuando ya lo
hayas terminado, describirás las tecnologías que conforman cada espacio y que
son importantes para que esa habitación cumpla su función.
|
|||||||||||||||||||||||
Productos:
INVESTIGACIÓN,
DIBUJO COMPARATIVO, EJEMPLOS DE PRODUCTOS, DIBUJO FINAL
|
|||||||||||||||||||||||
Evaluación de
lo aprendido:
INDICACIONES GENERALES: las evidencias de tus actividades, recuerda que las van a enviar a
un correo que se te proporcionó en el blog, para que puedan ser revisadas. De
igual manera te lo vuelvo a proporcionar por aquí, para que envíes
trabajo/dudas. (Tus evidencias pueden
ser fotografías de tu trabajo, y por favor que lleve tus datos completos para
hacer el registro). Saludos!!
FECHAS DE
ENTREGA
*TIENES TODO
EL DÍA INDICADO DE ACUERDO A TU GRUPO, PARA QUE ENTREGUES TUS ACTIVIDADES
HASTA LA HORA SEÑALADA
*SI NO SE ALCANZA A VER AQUÍ, LLEVA UN GUIÓN BAJO (
_ ) ENTRE LA PALABRA karliz e ynad.
|
NOMBRE DE LA ESCUELA:
Esc. Sec. Gral. N° 9 “Francisco Ramírez Mata “
|
DEL 20 DE ABRIL
AL 24 DE ABRIL
|
CLAVE C.T. :
11DES0080Y
|
ASIGNATURA: Formación Cívica Ética
|
GRADO: 3 º.
GRUPO: A,B,C,D,
|
|
MAESTRO: Delfino Franco Hernández
|
TEMA: Características
de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo.
Subtema:
Responsabilidad individual en la participación colectiva: una vía para el
fortalecimiento de la democracia.
|
BLOQUE: 2
|
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Asumir
compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos
de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan tu desarrollo presente y
futuro.
|
|
Para iniciar
las actividades: Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
En lo personal:
¿Qué debo ofrecer a la sociedad? En
lo colectivo: si los jóvenes nos organizamos y estamos de acuerdo con mejorar
las condiciones del mundo ¿Por dónde iniciaríamos?, ¿Qué haríamos después?
|
|
Lean y
reflexionen: En el
momento en que cada persona sea responsable de lo que haga o deje de hacer,
ya sea de forma individual o actuando dentro de un grupo (de manera
colectiva), muchas problemáticas sociales van a desaparecer o, por lo menos,
a disminuir.
.
|
|
Investiguen:
En internet o
diferentes fuentes de información, considera lo siguiente.
Responde, registra en tu cuaderno:
·
Lee
la página 81 de tu libro de texto y responde en el libro las dos preguntas.
·
Escribe
en tu libreta una reflexión de media cuartilla a cerca de la importancia de participar
en la búsqueda de soluciones colectivas para resolver las problemáticas
ambientales de su entorno.
·
Lee
la nota periodística página 82 de tu libro de texto, y elabora una lista de
los derechos que defiende la adolescente Malala Yousafzai y explica por qué
es difícil que en su cultura sean reconocidos. Responde, con base en la
lista, si los derechos que defiende Malala se parecen a los que ejercen los
jóvenes en México. Escríbelos en tu cuaderno.
|
|
Aprendizaje en
familia:
Con el apoyo familiar busca en internet una
noticia relacionada con problemáticas que viven los niños y jóvenes en México
y el mundo o casos de jóvenes que luchen por la defensa de sus derechos, como
ocurre con la joven Malala.
|
|
Conclusiones:
Si estás interesado
en formar parte de un grupo u organizaciones sociales, procura que: No tengan
fines de lucro, Persigan el bien común, No se utilice para fines distinto a
la misión y visión de la organización, Sus peticiones se lleven a cabo por
las vías legales, R espeten a las autoridades y los derechos de terceras
personas.
|
|
Productos:
Reflexión, de media cuartilla.
Lista de derechos
que defiende Malala
Noticia de
internet.
|
Evaluación de lo aprendido:
|
NOMBRE DE LA ESCUELA:
Esc. Sec. Gral. N° 9 “Francisco Ramírez Mata “
|
DEL 27 AL 30 DE ABRIL.
|
CLAVE C.T. :
11DES0080Y
|
ASIGNATURA: Formación Cívica – Ética
|
GRADO: 3 º.
GRUPO: A,B,C,D,
|
|
MAESTRO: Delfino Franco Hernández
|
Tema: Gimnasia
cerebral.
|
UNIDAD: 3
|
APRENDIZAJE
ESPERADO:
Que el alumno
ponga en práctica sus capacidades mentales de razonamiento, observación,
memorización, identificación, mediante desafíos y ejercicios mentales.
|
|
Para iniciar
las actividades:
Reflexiona las siguientes preguntas:
¿Qué es la
gimnasia cerebral? ¿Cuál es su beneficio? ¿Ayudan a mejorar nuestras
capacidades mentales?
|
|
Lean y
reflexionen: La neuróbica, también conocida
como gimnasia cerebral y gimnasia mental, es un conjunto de ejercicios,
problemas y rompecabezas mentales que mejoran el rendimiento del cerebro,
aunque es muy pronto para que alguna evidencia científica apoye esta idea..
|
|
Investiguen:
En internet o
diferentes fuentes de información considera lo siguiente.
·
Concepto
de “ neuróbica”, y escríbelo en tu cuaderno.
·
Origen
de la neuróbica.
·
Beneficios
de la neuróbica.
·
Buscar
diversos ejercicios, desafíos, juegos, rutinas o aerobics para el cerebro, y aplica tus capacidades
para ejercitar tu mente.
.
|
|
Aprendizaje en
familia:
Reta a los
integrantes de tu familia a realizar los ejercicios mentales diversos y
diviértanse.
|
|
Conclusiones:
Esta técnica no sólo acelera el aprendizaje, sino que
contribuye a mantener alerta nuestros sentidos y nos da mejor capacidad de
respuesta en la resolución de problemas, gracias a las redes neuronales,
nuestra mente es más asertiva en los procesos cognitivos, convirtiendo el
aprendizaje en un proceso autónomo lejano del condicionamiento o dependencia
intelectual.
|
|
Productos:
Concepto, origen
y beneficios de la neuróbica. Escrito en el cuaderno
10 ejercicios de
gimnasia cerebral diversos, y enviarlos al correo.
|
Evaluación de lo aprendido:
|

Ficha de actividades de aprendizaje integradora
Ejemplo
NOMBRE
DEL PROFR. (A) : ALMA DELIA LIMON SILVA
Nombre de la escuela: Francisco
Ramírez Mata
|
Clave C.T.:
11DES0080Y
|
Asignatura: Artes Teatro
|
Grado: 3
E,F.
|
Tema: TRAGEDIA Y COMEDIA EN EL TEATRO GRIEGO
|
Bloque:
III
|
Para iniciar las actividades:
ANOTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO DE TRABAJO.
·
¿Qué ES ETIMOLOGIA?
·
¿QUIENES SON LOS GRANDES
TRAGICOS DEL TEATRO GRIEGO?
|
||||||||||
Lean y reflexionen: TRAGEDIA Y COMEDIA EN EL TEATRO GRIEGO
|
||||||||||
Investiguen:
INVESTIGAR
EN INTERNET, LOS NOMBRES DE LOS GRANDES TRAGICOS DEL TEATRO GRIEGO.
NOTA: LA
INVESTIGACION DEBE DE ESTAR EN EL CUADERNO DE TRABAJO.
|
||||||||||
Aprendizaje en familia:
RECOPILAR
INFORMACION Y DEBATIR SOBRE EL CONTENIDO
|
||||||||||
Conclusiones: REALIZAR UNA REVISTA CON EL
CONTENIDO DE LA HISTORIA DE LOS GRANDES TRAGICOS DEL TEATRO GRIEGO.
|
||||||||||
Productos:
REVISTA
CUADERNO DE TRABAJO
INVESTIGACION
|
||||||||||
Evaluación de lo aprendido:
|
Secretaria
de Educación de Guanajuato

Ficha de actividades de aprendizaje integradora
Ejemplo
NOMBRE
DEL PROFR. (A) : ALMA DELIA LIMON SILVA
Nombre de la escuela: Francisco
Ramírez Mata
|
Clave C.T.:
11DES0080Y
|
Asignatura: Artes Teatro
|
Grado: 3
E,F.
|
Tema: FARSA EN EL TEATRO DE CARPA EN MEXICO
|
Bloque:
III
|
Para iniciar las actividades:
ANOTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO DE TRABAJO.
·
¿QUE IMPORTANCIA TIENE
DIONISOS EN EL TEATRO GREGO?
·
MENCIONA TRES GENEROS
TEATRALES.
·
¿CUALES SON SUS
CARACTERISTICAS?
|
||||||||||
Lean y reflexionen: EL
TEATRO DE CARPA EN MEXICO
|
||||||||||
Investiguen:
INVESTIGAR
EN INTERNET, ACERCA DE FARSA EN
EL TEATRO DE CARPA EN MEXICO.
NOTA: LA
INVESTIGACION DEBE DE ESTAR EN EL CUADERNO DE TRABAJO.
|
||||||||||
Aprendizaje en familia:
DEBATIR
ACERCA DE EL TEATRO EN CARPA
|
||||||||||
Conclusiones: REALIZAR UN DIBUJO DE UN TEATRO DE
CARPA A LAPIZ .
|
||||||||||
Productos:
DIBUJO
CUADERNO DE TRABAJO
INVESTIGACION
|
||||||||||
Evaluación de lo aprendido:
|
Secretaria
de Educación de Guanajuato
Secundaria General
|
20 al 24 de abril
|
||||||
Asignatura: Educación Física
|
Miguel Angel Hernandez Ruiz
|
||||||
Tema: El deporte a tráves de la historia
|
Bloque 3
|
||||||
Responde en tu portafolio de evidencias las siguientes preguntas: ¿Qué
es el deporte y cuál es su historia? ¿Quién fue el creador de los deportes?
¿Cuál es la importancia de la historia en el deporte? ¿Cuándo se inventó el
deporte? ¿Qué es deporte y de un ejemplo? ¿Cuáles son los nombres de los
deportes que existen? ¿Cuál es el deporte más antiguo que existe en la
actualidad? ¿Que nos permite el deporte? ¿Qué es el deporte y cómo se
clasifica? ¿Cuál es el deporte más sano? ¿Cuál es el mejor deporte para bajar
de peso y tonificar? ¿Cuál es el deporte más completo y por qué? ¿Cuánto
ejercicio debo hacer para estar sano?
|
|||||||
Investiguen: El deporte que más les agrada, a partir de dicha
investigación vas a anotar en tu portafolio de evidencia todo lo relacionado
con ese deporte: su historia, jugadores destacados a tráves de la historia y
que fue lo que lograron, reglas del deporte. ¿por que te agrada? realizar un
dibujo detallado sobre tu deporte.
|
|||||||
Actividad ludica: realiza un memorama (minimo de 20 pares) donde en
base a dibujos integres todo lo relacionado con tu deporte favorito.
|
|||||||
Aprendizaje en familia: En compañía de tu familia observa la mayor
cantidad de peliculas de la siguiente lista: 1. Un sueño posible. 2. Peaceful
Warrior 3. Rudy 4. El juego sagrado 5. Hoosiers: más que idolos. 6. Me llaman
Radio. 7. Camino a la gloria 8. juego de honor 9. Furia de titanes. 10.
Forrest Gump
|
|||||||
Conclusiones: Realiza en tu portafolio de evidencias un texto que
integre todo lo que aprendiste de este tema: el deporte a traves de la
historia. (minimo 2 cuartillas)
|
|||||||
Evaluación de lo aprendido: a traves de la calidad del trabajo y el
analisis de la investigación.
|
|||||||
Miguel
Angel Hernandez Ruiz
|
|||||||
Puntuación:
|
|||||||
Entrega el 100% o 90% de los trabajos
en tiempo y forma: 6 puntos
|
|||||||
Entrega el 80% o 70% de los trabajos
en tiempo y forma: 3 puntos
|
|||||||
Entrega el 50% o 60% de los trabajos
en tiempo y forma: 1 puntos
|
|||||||
20 al 24 de abril
|
Secundaria General
|
27 al 30 deabril
|
||
Asignatura: Educación Física
|
Miguel Angel Hernandez Ruiz
|
||
Tema: Lo que sea para ganar.
|
Bloque 3
|
||
Observa los siguientes documentales: La mentira de Amstrong. Maradona
by Kusturica. Messi la pelicula. A partir de lo que observaste responde en tu
portafolio de evidencias las siguientes preguntas: ¿Qué tiene que ver la
ética con la Educación Física? ¿Cuáles son los valores que se desarrollan en
el deporte? ¿Cómo se pone en práctica la ética? ¿Cuáles son los 10 valores
más importantes? ¿Qué es la ética en el deporte? ¿Qué es un código de ética
en el deporte?
|
|||
Investiguen: Casos similares a los observados en los documentales:
donde el fundamento sea ganar a toda costa: con ambos lados de la moneda: de
manera honesta e injustamente: anotalos con la descripción correspondiente en
tu portafolio de evidencias.
|
|||
Realiza una ficha bibliografica en una hoja de tu portafolio de
evidencias de tu heroe deportivo.
|
|||
Aprendizaje en familia: comparte con ellos el documental que más te
agrado.
|
Nombre de la escuela:
Esc. Sec. Francisco Ramírez Mata
|
Clave C.T.:
11DES0080Y
|
Asignatura:
QUIMICA
|
Grado:
3°
|
Tema:
Tercera Revolución de la Química
|
Bloque:
3
|
||
Para iniciar las actividades:
1.
Anotar el título del tema “Tercera Revolucón de
la Química”, anotar los aprendizajes esperados, y contesta las siguientes
preguntas:
a) ¿Quién fue Lewis?
b) ¿quién fue Pauling?
c) ¿Qué es la electronegatividad?
2.
Leer las páginas del libro donde se encuentra
el tema, realizar una sintesís y anotar en la libreta.
3.
Investigar la biografía de Linus Carl Pauling y
sus aportaciones sobre electronegatividad de los elementos químicos. En hojas
blancas realiza un mapa mental con la
información.
|
4.-
Observa los videos de los siguientes link https://www.youtube.com/watch?v=nlpCyq8Y-qE https://www.youtube.com/watch?v=gB5G8okSSDU y realiza un resumen de lo que viste (mínimo
2 cuartillas)
5.
¿ qué aprendiste del tema?
¿Cuál
es la aplicación en tu vida cotidiana?
|
||
Lean y reflexionen:
⮚
Lee cuidadosamente las indicaciones para cada
actividad
⮚
¿cuáles son las principales aportaciones de
Pauling a la química?
|
|||
Investiguen:
⮚
La biografía de Linus Carl Pauling y su
contribución respecto a la tabla de electronegatividad y los tipos de enlace
químico
⮚
Busca los link que se indican en las
actividades para poder realizar lo que se indica.
|
|||
Aprendizaje en familia:
⮚
Compartan la lectura y la reflexión sobre la
misma
⮚
Subrayen lo más importante y las palabras clave
⮚
Observen los videos para resolver las
actividades
|
|||
Conclusiones:
⮚
Se
espera que el alumno realice el total de las actividades solicitadas
|
|||
Productos:
⮚
Actividades 1 y
2 libreta
⮚
Actividad 3 libreta
⮚
Actividades 4 y 5 libreta
|
|||
Evaluación de lo
aprendido:
|
|||
Productos
|
Cotejo
|
||
1.
Actividad 1
|
20
|
||
2.
Actividad 2
|
20
|
||
3.
Actividad 3
|
20
|
||
4.
Actividad 4
|
20
|
||
5.
Actividad 5
|
20
|
Ficha
de actividades de aprendizaje integradora.
Escuela Secundaria
General No.9 “Francisco Ramírez Mata”
|
Clave CT: 11DESOO80Y
|
Asignatura:
Historia y Geografía de la Entidad
Tema: El Porfiriato en la entidad
Aprendizaje esperado: Identifica
los principales sucesos durante el prorfiriato en la entidad y en méxico.
Maestra: Rosa
Deyanira Delgado
|
Grado y grupo: 3° D
Favor
de enviar los trabajos al siguiente correo,
los dias que se indican de 8:00 am a 1:00 pm
deyaocon2507@gmail.com
|
Semana: 20-24 de Abril
|
3er trimestre
|
Para iniciar las
actividades: Poner nombre, fecha, tema,(en todas las
hojas) y aprendizaje esperado (en la primera hoja).
·
¿Qué es el Porfiriato? Registralo en tu cuaderno (dia de
entrega lunes 20 de Abril)
|
||||||||||||||
Lean y reflexionen:
·
Sobre como fue el porfiriato en la entidad y haz una
paráfrasis (dia de entrega lunes 20 de Abril)
|
||||||||||||||
Investiguen:
·
La biografía de Porfirio Diaz y pégala y escríbela en tu cuaderno.(dia
de entrega lunes 20 de Abril)
·
Investiga en libros, revistas, enciclopedias algunos
sucesos durante el Porfiriato y contesta las preguntas, anotalas en tu cuaderno: ¿Qué establecia en
Plan de la Noria?, ¿quién asumió la presidencia al morir Juárez?, ¿qué hizo
durante su mandato Lerdo de Tejada?, en que año Porfirio Diaz asumió la
presidencia del país, ¿Qué hizo Díaz durante sus primeros años de gobierno?,
¿Qué establecia el tratado de límites con Guatemala?, ¿Cuántas veces se
reeligió Porfirio Díaz?, ¿Por qué al
gobierno de Porfirio Díaz se le conoce como Dictadura?. (dia de entrega
miercoles 22)
·
Investiga que personajes fueron gobernadores (FRANCISCO Z.
MENA Y JOAQUÍN OBREGON GONZÁLEZ) de Guanajuato durante la época de Porfirio
Díaz, elabora una pequeña biografía y escribela en tu cuaderno. (dia de
entrega miercoles 22)
·
Realiza un mapa conceptual donde el tema principal sea EL
RÉGIMEN PORFIRISTA, los subtemas: LA POLITICA DE CONCILIACIÓN, LA POLITICA
AGRARIA, LA OPOSICION, LA ENTREVISTA DÍAZ- CREELMAN, LASITUACIÓN DE LOS
CAMPESINOS Y OBREROS, EL POSITIVISMO COMO ARMA IDEOLOGICA, CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y NO DESARROLLO SOCIAL. (dia de entrega jueves 23)
|
||||||||||||||
Aprendizaje en familia:
·
Investiga como fue la industrialización de Guanajuato y realiza un collage en tu cuaderno (dos
hojas) (dia de entrega viernes 24)
|
||||||||||||||
Conclusiones: Escribe en 6 renglones la importancia de los avances
en la industria durante el porfiriato
para la entidad en la actualidad. (dia de entrega viernes 24)
|
||||||||||||||
Productos:
·
BIOGRAFIAS - CUESTIONARIO
- MAPA CONCEPTUAL - COLLAGE - PARÁFRASIS
|
||||||||||||||
Evaluación de lo aprendido:
|
Ficha de actividades de aprendizaje
integradora.
Escuela Secundaria
General No.9 “Francisco Ramírez Mata”
|
Clave CT: 11DESOO80Y
|
Asignatura:
Historia y Geografía de la entidad
Tema: la vida cotidiana
del campo y la ciudad en mi entidad
Aprendizaje esperado:
describe las caracteristicas de la vida cotidiana en el campo y la ciudad de
la entidad durante el siglo XIX.
Maestra: Rosa
Deyanira Delgado Ocón
|
Grado y grupo: 3°D
Favor de enviar los
trabajos al siguiente correo, antes del 2 de mayo de 8:00 am a 1:00 pm.
deyaocon2507@gmail.com
|
Semana: 27- 30 Abril
|
3er trimestre
|
Para iniciar las
actividades: Poner nombre, fecha, tema, (en todas las
hojas) y aprendizaje esperado (en la primera hoja).
¿Qué características
tiene el medio rural?, ¿Qué características tiene el medio urbano? Escribe
las respuestas en tu cuaderno (dia de entrega lunes 27)
|
||||||||||||||
Lean y reflexionen:
·
Sobre la vida durante el Porfiriato y los cambios que se
han originado
|
||||||||||||||
Investiguen:
·
Investiga en libros, revistas, enciclopedias y elabora un
organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa de nubes, mapa
mental, etc) como vivía la población
en las zonas rurales durante el Porfiriato,
con que servicios contaban, que tipo de productos agrícolas se producian, que tipo de animales se
criaban (ganadería), como era la forma de educación de los hijos de hacendados y campesinos, como se divertían
las personas del medio rural, como eran las medidas higiénicas. (dia de
entrega lunes 27)
·
Investiga la vestimenta de las personas (hombre y mujer),
describelas y pégalo en tu cuaderno. (dia de entrega miercoles 29)
·
Investiga en libros, revistas, enciclopedias y elabora un
organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa de nubes, mapa
mental, etc) como vivía la población en las zonas urbanas durante el
Porfiriato, con que servicios contaban, porque se originaba la migración,
como era la forma de educación de los hijos de hacendados y campesinos, como se divertían
las personas del medio rural, como eran las medidas higiénicas, que avances
tecnológicos llegaron a la entidad. (dia de entrega miercoles 29)
·
Como cambio la entidad (Guanajuato) de rural a urbano
durante el porfiriato describelo en tu cuaderno. (dia de entrega lunes 27)
|
||||||||||||||
Aprendizaje en familia:
·
Contesta las preguntas: ¿Cuáles eran los juguetes con los
que se entretenían los niños durante el Porfiriato?, ¿A qué jugaban los niños
de la época? (dia de entrega lunes 27)
|
||||||||||||||
Conclusiones:
·
Elabora un cartel sobre las características del medio rural
y urbano de Guanajuato en la actualidad. (Una cartulina) (dia de entrega jueves
30)
·
Haz un collage sobre las características del medio rural y
urbano de Guanajuato durante el Porfiriato.( dos Hojas de tu cuaderno). (dia de entrega jueves
30)
|
||||||||||||||
Productos:
·
Preguntas- Organizador
gráfico medio urbano - Organizador gráfico medio rural- Descripciones - Cartel
y collage
|
||||||||||||||
Evaluación de lo
aprendido:
|
AVISO IMPORTANTE
ALUMNOS DE TERCER GRADO, LA SIGUIENTE LIGA ES INFORMACIÓN ACERCA DE LA GUÍA DE ESTUDIOS PARA INGRESAR A LA PREPARATORIA, CHÉQUENLA Y ESPEREMOS Y SEA DE GRAN AYUDA PARA USTEDES.
ATENCIÓN ALUMNOS DE 3ERO.
Aviso
Alumnos se les informa que a quien no cuente con algún medio electrónico, o se le dificulte el acceso a las TIC´s, las actividades se encuentran en físico de todas las materias de ambos turnos en la papelería ubicada frente de la escuela.
Calle laurel #124 col. Jardines de jerez segunda sección
Hola Alumnos les comparto dos convocatorias para becas chéquenlas ambas!!
Saludos y que se encuentren muy bien!!
Saludos y que se encuentren muy bien!!
Hola estimad@s alumn@s de 3ro A,B,C,D. Soy el Profe.Delfino de formación cívica, aquí les dejo mi correo para que envíen evidencias (fotos de los productos solicitados en las actividades asignadas).
ResponderBorrardelfi.f.h.01@gmail.com
Cuídense mucho pronto nos veremos
Hola buen día maestro Paulo Sergio Andrade de la materia de Historia del grupo de 3° C, en una de las actividades nos solicitan una tabla comparativa, entre federalismo y centralismo, dónde se hace la consulta?
ResponderBorrarEs una tabla que esta aquí mismo en el blog, de cualquier forma envíame un correo a psamb_1@hotmail.com y se la envió de manera directa
BorrarGracias maestro Paulo por sus atenciones.
BorrarXd
ResponderBorrarEstimados alumnos les dejo mi correo para cualquier duda, aclaración y revisión de sus actividades, saludos no salgan de casa porfavor. Caricha2@hotmail.com
ResponderBorrarHola buenas tardes, cuál es su nombre y qué materia imparte?
BorrarPerdón todas las letras de mi correo son en minúsculas.
ResponderBorrarReitero mi correo para Matematicas 3 A,B,C,D,E
ResponderBorrar2J Y K
karenpsm23@outlook.com
Saludos
Alumnos de tercero E y F, para la materia de formación y taller el correo donde enviarán sus trabajos o dudas es: sanj25@live.com.mx
ResponderBorrarRecuerden que si hacen las actividades en la libreta le toman foto y la mandan al correo.
Att. Maestra Sanjuana
Alumnos del tercero E y F de la materia de formación y taller, mandar dudas y trabajos (si son hechos en la libreta mandar la foto) al correo: sanj25@live.com.mx
ResponderBorrarAtt. Maestra Sanjuana
Buen día alumnos de 3° E y F del turno matutino y 3° G, J, K y L del turnp verpertino. Su maestro Anfres Martínez Viramontes "el compa" solcita que las actividades que van termimando favor de enviarlas al correo voleibol1962@hotmail.com del maestro Mario de matemáticas quien servira de enlace para recibir sus actividades. Quedo a sus ordenes para cualquier duda. Protejance y protejan a los suyos, "quedate en casa"
ResponderBorrarBUENAS TARDES... ALGUINE ME PRODRÁ PASAR LOS CORREOS DE LOS PROFESORES:
ResponderBorrarCARLOS ARTURO RIVERA CABRERA DE TECNOLOGIA, MUGUEL ANGEL HERNADEZ RUIZ DE e.FISICA, KARINA MARQUEZ MORENO DE QUIMICA Y MA. GUADALUPE DELGADO GARCIA DE ESPAÑOL.... ME FALTA ENVIAR TRABAJOS Y NO TENGO SUS CORREOS.
GRACIAS POR SU AYUDA.
El correo de la maestra de Español es ma.lupita@hotmail.com para que envien sus trabajos
ResponderBorrarBuen dia alumnos de 3D esperando se encuentren bien para indicarles que durante este dia se subiran a este blog las actividades correspondientes a la materia de autonomia curricular y deveran enviar sus trabajos al siguiente correo deyaocon2507@gmail.com. saludos a todos
ResponderBorrarBuenas tardes, nuevamente solicito por favor el correo electrónico del Profesor Edgar de la materia de Inglés, ya que es el único profesor que no tenemos contacto para hacerle llegar todas las actividades solicitadas hasta el día de hoy y resolver algunas dudas.
ResponderBorrarGracias y espero pronta respuesta.
Maestros porfavor les pedimos que para Marzo dejen menos trabajos ya que en junio es el examen de la prepa y tenemos que estudiar todo el mes
ResponderBorrar01010000 01110101 01110100 01101111 01110011 00001010
ResponderBorrar